La depresión neurótica o trastorno distímico, es un tipo diferente de depresión, esta lleva mucho tiempo y es posible considerarse como crónica, pero al contrario de las demás, no impide a quien la sufre realizar tareas rutinarias o funcionar en la vida, aunque su estado de ánimo esté permanentemente negativo.
![]() |
La distimia no impide que los pacientes funcionen normalmente, aunque el sentimiento de tristeza es constante |
Sobre los hombros
Las mujeres son las más propensas a tener distimia, o depresión erótica, aunque puede afectar a ambos sexos por igual, y es básicamente caracterizada por un constante sentimiento de tristeza, baja autoestima, desesperanza o desesperación profundos. Estos sentimientos, sin embargo, no evitan que el paciente funcione normalmente.
![]() |
La distimia es más común en las mujeres |
Esta enfermedad es fácilmente comparable con un elefante encadenado en un circo, el animal tiene la fortaleza para romper la débil cadena y ser libre, pero no lo hace, pues se aferra a su cautiverio por miedo. Del mismo modo, la distimia hace que nos quedemos amarrados a comportamientos que no nos dejan ser felices.
En conjunto
La distimia no suele arrastrar a nadie al suicidio, pero suele hacer que aparezcan otros tipos de depresión más profundos, o incluso otras patologías como la histeria, neurosis intensa y trastornos de la ira. La principal característica de la distimia es que nos paraliza, evitando que sanemos las áreas que nos causan dolor,
![]() |
La distimia no suele aparecer sola |
El sentimiento de impotencia que deriva de esta patología no es para tomarlo a la ligera y se debe seguir una terapia intensa, y extensa, para poder superar poco a poco cada eslabón de la cadena que nos amarra a esta patología tan terrible. Comenta y comparte.
Si te ha gustado este artículo sobre psicología y superación personal te invitamos a visitar nuestra página: Salud, Remedios Caseros, Psicología y Armonizar… Te esperamos.
Foto Por Cortesía: pixabay.com
