Sin embargo hay un punto en que la nostalgia de la niñez llega a cruzar la barrera de simple añoranza y se convierte en una patología intensa, a esto se le conoce como el Síndrome de Peter Pan. Este puede tener serias implicaciones emocionales en quien lo sufre.
![]() |
La mente de un adulto puede fácilmente atraparse en una etapa de infancia |
¿Cómo es?
El Síndrome de Peter Pan se caracteriza por una inmadurez muy fuerte, acompañada de una tremenda inseguridad y un miedo casi irracional a la falta de aceptación, la inmadurez se ve más marcada en el ámbito emocional, lo que provoca que estas personas no puedan aceptar las responsabilidades típicas de un adulto.
![]() |
Este padecimiento se caracteriza por diferentes trastornos y actitudes negativas |
Estas personas buscan una zona de confort en la que puedan enfrentarse al día a día en un a rutina segura, sin necesidad de pensar en el mañana, buscan no hacer planes y tratan constantemente de anclarse al presente, como si vivieran bajo un régimen distorsionado del Carpe Diem.
No hay edad
Suele creerse, por error que las personas que pasan por una crisis de la mediana edad o las que acaban de abandonar la etapa de la niñez, es decir aquellas personas entre los 40 años o muy cercanas a los 20 años, quienes sufren exclusivamente este tipo de patología, pero puede ser cualquier persona de cualquier edad.
Suelen ser personas que sufren de un estrés abrumador y buscan, como mecanismo de defensa, separarse de las responsabilidades de la vida adulta a través de este tipo de comportamientos, como por ejemplo sufrir un divorcio, desempleo o fracaso profesional, Comenta y comparte.
Si te ha gustado este artículo sobre psicología y superación personal te invitamos a visitar nuestra página: Salud, Remedios Caseros, Psicología y Armonizar… Te esperamos.
Foto Por Cortesía: pixabay.com
