Pero esto no es real, y el odio hacia uno mismo sólo conlleva cosas negativas, como por ejemplo el buscar parejas que no nos valoren, que nos humillen o que nos hagan sentir mal. Entrar en situaciones emocionalmente negativas, por ejemplo, con tal de hacernos daño por el odio que nos tenemos. Pero hay formas de que este comportamiento pare.
![]() |
Sin importar como lo queramos ver, el auto odio nos hace mucho daño |
La senda invisible
Hay modelos negativos, caminos y sendas que hemos caminado, sin que podamos verlos o sin que nos demos cuenta de esto. Esto se hace escuchando con atención a la voz crítica interior, pero sin dejar que nos afecte, lo que buscamos es algún comportamiento que nos hayan inculcado en la infancia.
Podemos estar construyendo un modelo negativo que fomenta el odio |
Una vez identificada la causa, es posible ponerle un final sabiendo que comportamientos son los que nos hacen caer en un auto odio y de dónde vienen. Esto se hace muy necesario, especialmente cuando tenemos hijos, pues la voz crítica interior se esparcirá a ellos, haciendo que cometamos los errores de nuestros padres o cuidadores.
Lo que valemos
Finalmente, es muy necesario, y saludable, hacer un recuento de lo que valemos, de nuestros valores como seres humanos individuales, y nuestras propias metas en la vida, esto debe de hacer de manera objetiva, sin escuchar nuestras propias críticas destructivas.
![]() |
Es importante darnos cuenta de nuestro propio valor |
Al hacer este ejercicio constantemente nos daremos cuenta de que valemos bastante y que tenemos mucho por que pelear, y que estamos haciendo lo mejor que podemos hacer, ni más ni menos. Este tipo de auto evaluación elimina la crítica interior o la minimiza casi por completo. Comenta y comparte.
Si te ha gustado este artículo sobre psicología y superación personal te invitamos a visitar nuestra página: Salud, Remedios Caseros, Psicología y Armonizar… Te esperamos.
Foto Por Cortesía: cuidatusaludemocional.com
