TU CASA | REVISTA LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN

Nuestros Comercios Linenses

COMBATE EL AUTO ODIO: PARTE I

Posted by admin Posted on Oct - 29 - 2017
Es una frase que quizá hemos oído de alguien más, o muy desafortunadamente, la hemos dicho nosotros mismos en algún momento.  El odio a uno mismo es algo que puede llegar a parecer común en ciertos ámbitos y para muchas personas es una cosa rutinaria el despreciarse, o sentir odio a sí mismos. 

Jamás haber sentido odio hacia uno mismo es algo bastante inusual, si nunca te ha pasado, perteneces a una muy pequeña minoría, pero si lo has experimentado, o lo estás experimentando, quédate, que te vamos a dar algunos consejos para cambiar esta actitud que tanto daño puede hacerte. 

El odio hacia uno mismo puede ser bastante destructivo
El odio hacia uno mismo puede ser bastante destructivo




La raíz


En primer lugar debemos comprender de dónde ha nacido ese sentimiento de auto odio.  Este sentimiento se deriva de una autocrítica muy pesada, y depende mucho de como nuestros padres, o cuidadores, se hayan visto a sí mismos o a nosotros.  haber crecido en ambientes donde se nos exigió mucho, o con personas que se exigían mucho a sí mismas o que se menospreciaban, puede generar este sentimiento de auto odio.  

Es importante silenciar la voz de crítica interior


Ese pensamiento negativo viene de una “voz de autocrítica”, pero esta voz no trae un reflejo acertado de nosotros, ni de quienes somos, ni de cuánto valemos, es más bien un aspecto bastante despiadado y cruel que se ha formado en nosotros.  Es importante poder desafiar y negar lo que la voz crítica de nuestro interior nos dicta.  

Mecanismos en falla


Es posible que el odio a tu propia persona venga de un mal manejo de los mecanismos que tengas en pie contra el daño emocional, muchas veces, al vernos frustrados o sin defensas, tratamos de dirigir la agresión hacia nosotros mismos en vez de a las personas que nos han hecho daño.  

Odiarnos puede ser una forma de evitar lastimar a los demás



Con esto no quiero decir que te vuelvas en agresión contra quien te haga mal, pero en cambio debes aprender a responder apropiadamente, a proteger tus emociones pero sin tratar de infligir daño porque no has podido desquitarte con quien te ha hecho mal.  Comenta y comparte  

Si te ha gustado este artículo sobre psicología y superación personal te invitamos a visitar nuestra página: Salud, Remedios Caseros, Psicología y Armonizar… Te esperamos.

             Google +   Twitter   Facebook
             PSICOLOGÍA INFANTIL  CONSEJOS  SUPERACIÓN  GRUPO LM
COPYRIGHT ©  Alex Borges
Foto Por Cortesía: cuidatusaludemocional.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Categories: Sin categoría