Es evidente que este cambio constante hace que convivir con una persona así sea todo un desafío, más aún, las mismas personas que sufren del trastorno de bipolaridad, o enfermedad maníaco-depresiva, sufren bastante con sus cambios drásticos de humor, coexistir con alguien así requiere de cierto conocimiento.
El trastorno de bipolaridad ocasiona cambios súbitos de humor |
Con depresión
Cuando la persona bipolar llegue a tener una fase depresiva, o límite depresivo, es necesario que se le trate como si fuera un paciente habitual de depresión. Muchas veces no se comprende esto, ya que en estas personas la depresión no es algo constante, como en los pacientes normales de este mal.
![]() |
El paciente bipolar debe ser tratado como si padeciera de depresión crónica cuando esta fase ocurre |
Sin embargo, la depresión que sufre una persona bipolar es tan fuerte como la de un paciente normal de depresión e incluso puede llegar al extremo del suicidio. Es por ello que es necesario que la familia de la persona bipolar pueda adaptarse rápidamente a sus episodios depresivos.
Cuidado con la fase eufórica
Recordemos que una persona bipolar puede presentar dos tipos de comportamiento, o una combinación de ambos, una fase depresiva y otra eufórica. Esta última no suele ser más positiva que la depresión, al contrario, puede producir un gran choque en la familia del individuo bipolar. Han habido casos donde las familias llevan a los pacientes bipolares a pruebas de dopaje, pues actúan como si hubieran consumido algún narcótico.
![]() |
Durante su euforia, la persona bipolar no es responsable de sus extravaganzas |
Es importante recordar que estas personas no son responsables de su comportamiento extravagante, ni tampoco lo es su familia, este es un trastorno patológico, y se debe a causas químicas en el cerebro y no a una mala crianza. Comenta y comparte.
Si te ha gustado este artículo sobre psicología y superación personal te invitamos a visitar nuestra página: Salud, Remedios Caseros, Psicología y Armonizar… Te esperamos.
Foto Por Cortesía: cuidatusaludemocional.com
