TU CASA | REVISTA LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN

Nuestros Comercios Linenses

EL DUELO: SUPERANDO LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO, PARTE III

Posted by admin Posted on Oct - 05 - 2017
Lo primero que pensamos, cuando pasamos por dolor, o una situación dolorosa e indeseable, es añorar que pase.  Esto es un comportamiento natural, especialmente diseñado para que evitemos el dolor físico y resguardarnos de situaciones como frío excesivo o calor agobiador, pero aplicarlo a  nuestra salud emocional puede no ser lo mejor. 

Un error muy común observado en las personas que atraviesan el duelo es intentar acelerar el proceso, la urgencia de dejar de sentir dolor y de rechazar la sensación de vulnerabilidad.  Esto no hace sino prolongar el proceso de sanación, irónicamente extendiendo el tiempo que el luto dura, haciendo que el duelo se vuelve patológico.  

Un error común es intentar acelerar el proceso de duelo




Sin atajos


No hay forma de acelerar un proceso de duelo, esto no siempre se comprende de esta forma, y solemos presionarnos a nosotros mismos, o a quienes sufren del duelo, para que el proceso se acabe de manera prematura.  Esto no sólo es contraproducente, ya que genera el efecto contrario, sino que también incrementa la alienación que se sufre durante el duelo.  

No existen atajos para superar el duelo


Dado que no es posible acelerar el proceso de duelo, lo mejor que se puede hacer es asimilar este hecho y recorrer el camino que este proceso plantea, sin tratar de tomar atajos ni ahorrarse el proceso de cualquier manera, pues esto puede hacer que el duelo degenere en un compendio de patologías

El que consuela


El tiempo es un factor vital para superar la pérdida de un ser querido.  Está comprobado que tomarse el tiempo adecuado para pasar por el proceso de duelo ayuda a sanar las heridas emocionales que se han adquirido.  

El tiempo es esencial para superar el duelo



Voltaire, el gran filósofo, reconoció precisamente este factor, ya que tras perder a su hijo, un golpe bastante duro para él, hizo erigir una estatua al Tiempo, y en el pedestal se podía leer “Al que consuela”, dando a entender que el tiempo le había ayudado a sanar las heridas de la pérdida de su hijo, sin que eso conlleva a que se olvidara de su ser amado.  Comenta y comparte. 

Si te ha gustado este artículo sobre psicología y superación personal te invitamos a visitar nuestra página: Salud, Remedios Caseros, Psicología y Armonizar… Te esperamos.

             Google +   Twitter   Facebook
             PSICOLOGÍA INFANTIL  CONSEJOS  SUPERACIÓN  GRUPO LM
COPYRIGHT ©  Alex Borges
Foto Por Cortesía: cuidatusaludemocional.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Categories: Sin categoría