¿Le están empezando a salir los dientes de leche a tu hijo/a? Si es así es importante que no pierdas detalle. Los dientes de leche deben cuidarse desde su aparición. Por eso, desde Clínica Propdental, vamos a contarte todos los aspectos importantes sobre odontopediatria y el cuidado de los dientes de leche.
![]() |
Dientes de Leche |
Por lo general, antes de los 3 años de edad, los niños tendrán un juego completo de dientes de leche. La salida en cada niño será diferente y dependiendo de la edad se podrá espera que vayan saliendo algunos dientes específicos.
En términos generales los dientes que salen primero son los que se encuentran en la parte delantera, tanto en la encía superior como en la inferior.
En esta etapa de su vida es normal que los pequeños tengan sus encías inflamadas o sensibles y se vuelvan más inquietos. Es muy importante darle un masaje a la zona con un dedo limpio o una cucharita fría para poder aliviarlo, en muchos casos los niños preferirán emplear un anillo de dentición para que al morderlo sientan alivio. Desde Clínica Propdentalrecomendamos, en casos en los que el malestar y la incomodidad continua que se consulte con un odontopediatra.
LA IMPORTANCIA DE LOS DIENTES DE LECHE
Tengamos en cuenta que los dientes de leche son muy importantes para la salud de los niños y, también, para su desarrollo. Gracias a ellos los niños podrán hablar correctamente y también masticar.
![]() |
Dientes de Leche |
Otra función de los dientes de leche es la de guardar el espacio adecuado en las mandíbulas ocupando el lugar necesario hasta el momento en que saldrán los dientes definitivos o permanentes, que ya se encuentran formándose en las encías.
LLEGÓ EL MOMENTO DE IR AL DENTISTA
El momento indicado para comenzar con las visitas al dentista es apenas aparezca su primer diente y no después de que cumpla un año de vida. Tengamos en cuenta que con una visita a tiempo el profesional podrá evaluar el estado de la boca, una manera de crear un bienestar oral para los más pequeños.
Por otro lado, será el encargado de verificar si hay o no caries y otros problemas, el dentista te dará los consejos necesarios para que le enseñes al niño a limpiarse los dientes de forma adecuada cuando va pasando el tiempo, además de controlar otros hábitos como, por ejemplo, ayudarlo a que no se chupe su dedo.
![]() |
Dientes de Leche |
Para seguir una buena rutina de limpieza te aconsejamos lavarle la boca desde los primeros días de vida, para ello podrás usar una gasa húmeda y limpia o una toallita. Ten presente que cuando ya salgan los primeros dientes de leche existirá la posibilidad de tener caries, por eso es tan importante el cuidado.
Se estima que sus cuatro dientes delanteros saldrán a los 6 meses de edad, aproximadamente, aunque en algunos casos la salida se podrá demorar hasta los 12 a 14 meses, pero estos son los casos menos comunes.
Antes de llegar a los tres años de edad los niños ya tendrán la capacidad de cepillarse los dientes de forma suave, siempre empleando un cepillo infantil y una cantidad de pasta dental especial para niños. Por otra parte, la cantidad de pasta no tiene que superar el tamaño de un grano de arroz. Es importante que le enseñemos a los niños a cepillarse los dientes al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche, esto también deberéis consultarlo con vuestro especialista ya que es posible que en algunos casos sea recomendable lavar los dientes del niño con mayor frecuencia.
Al comienzo se tendrá que supervisar a los niños durante el cepillado para verificar que están usando la cantidad apropiada de pasta dental. Cuando ya tienen tres años y hasta los seis se podrá incrementar la cantidad de pasta, alcanzando el tamaño de un guisante. Un punto clave será verificar que no se trague la pasta de dientes.
CAÍDA DE LOS DIENTES DE LECHE Y SALIDA DE LOS DEFINITIVOS
Al completar la dentadura de leche y por unos años el niño no sufrirá cambios respecto a este tema, pero con el paso del tiempo la arcara (arcos dentales) irán aumentando de tamaño y por dentro de las encías también se irán generando cambios continuos e importantes.
Antes de la caída observaremos que se incrementa la movilidad en los incisivos centrales inferiores, hasta que se genera la primera caída de un diente de leche. Los dientes empezarán a caerse dejando un hueco por donde aparecerá en nuevo diente, definitivo. Ten en cuenta que el diente permanente se estará desarrollando en la encía presionando al de leche, para así aflojarlo y generando su caída.
Recuerda la importancia de enseñarle a los pequeños a seguir una buena higiene y realizar consultar periódicas al dentista.
COPYRIGHT © MARIO PALMA
Foto Por Cortesía: Propdental
