El miedo es fuerte porque se trata de una respuesta evolutiva en nuestro cerebro, diseñada para apartarnos de cualquier cosa que percibamos como un peligro a nuestra vida. Este sentimiento desata varias reacciones que están diseñadas para ayudarnos a sobrevivir, pero cuando es demasiado intenso puede ser muy perjudicial para nuestra salud emocional
![]() |
El miedo es una respuesta natural, pero puede salirse de control |
Peligros que no son
La sociedad humana se ha modernizado bastante, y desde entonces hasta ahora, las cosas han cambiado bastante, pero no cómo funciona la respuesta del miedo en nuestro cerebro. Esto quiere decir que hay un conflicto entre lo que creemos que es un peligro y lo que en realidad debería de desencadenar una sensación de miedo en nuestro cerebro.
![]() |
Creamos peligros que no lo son, causando miedo en nuestras vidas |
Es decir, ahora creamos pensamientos que se convierten en pseudo realidades, como por ejemplo estrés laboral, deudas, crisis económica o hipocondría, lo que causa que empecemos a vivir en un estado de miedo a cosas de las que no podemos huir, por tanto el miedo se vuelve un status quo.
De piedra
Caer en este ciclo de estrés, ansiedades y medio puede llevar a una parálisis por miedo, también le llamamos ataque de ansiedad, el miedo que nos creamos es tan intenso que nuestro cerebro es incapaz de reaccionar o responder ante los estímulos de amenaza que recibe y simplemente se congela, entrando en un pequeño, pero muy nocivo, estado de choque.
![]() |
El miedo intenso puede paralizarnos |
Para evitar esto puedes empezar por enfocarte en lo que es verdaderamente esencial, evitando caer entre las marañas de las cosas que te están causando la aprensión que degenera en miedo. Además, intenta vivir el ahora, deja de pensar en términos de pasado o futuro, concentrándote en el presente lograrás minimizar tu tensión y tu miedo. Comenta y comparte.
Si te ha gustado este artículo sobre psicología y superación personal te invitamos a visitar nuestra página: Salud, Remedios Caseros, Psicología y Armonizar… Te esperamos.
Foto Por Cortesía: cuidatusaludemocional.com
