Las contusiones las solemos arreglar con cremas farmacéuticas que alivien el dolor y calmen la inflamación. Muchas veces estas cremas no son tan eficaces, y las que sí lo son, suelen ser costosas. Hay una alternativa mejor, creada con puros ingredientes naturales y con costos bajos.
El hecho de que lleve elementos ciento por ciento naturales ayuda a que el organismo lo asimile de manera más rápida y esto evita también que haya efectos secundarios causado por elementos químicos en este tipo de cremas cuando son artificiales. En esta ocasión nos vamos a aprovechar de la árnica para crear una crema terapéutica que te dará resultados fenomenales.
![]() |
Los moretones solemos tratarlos con cremas artificiales |
Ingredientes y preparación
½ taza de aceite de almendras dulces (100 g)
½ taza de flores de árnica secas (20 g)
2 cucharadas de cera de abejas (30 g)
¼ taza de manteca de karité (56 g)
¼ taza de agua destilada (62 ml)
¼ cucharadita de bórax (1,2 g)
Calienta el aceite de almendras dulces en baño maría utilizando un recipiente que resista el calor. Agrega las flores de árnica al aceite y baja el fuego, remueve y deja que se cocinen por 15 minutos. Apaga el fuego, deja que repose por 10 minutos y luego filtra con tela o malla.
![]() |
Los ingredientes son cien por ciento naturales |
Mezcla esta infusión con la cera de abejas y la manteca de karité, calentando todo en una olla a fuego bajo, calienta el bórax con un poco de agua y ya que esté caliente mezcla con el resto de los ingredientes. Espera a que la mezcla se enfríe y batirla hasta que se torne cremosa, guárdala en un frasco de vidrio en un lugar seco y oscuro.
Beneficios y consideraciones
El árnica es una planta medicinal que posee amplias propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Combinada con los demás ingredientes puede eliminar moretones y hematomas en poco tiempo. Sin embargo no debes utilizar la crema sobre heridas abiertas.
![]() |
No apliques sobre heridas abiertas |
Guardada en el lugar adecuado la crema te va a durar de tres a seis meses. Después de este tiempo la crema perderá todas sus propiedades curativas. Entre más tiempo pase, la crema tendrá efectos más débiles, y sus propiedades empiezan a declinar después del primer mes de preparación. Comenta y comparte.
Si te ha gustado estos tips de Remedios Caseros no olvides que puedes visitarnos en Remedios Caseros y Naturales. Te esperamos.
Foto Por Cortesía: mejorconsalud.com
