Aunque esto es normal en la adolescencia, el tener que probarle cosas a los demás es completamente malsano, especialmente porque muchas de las pruebas no son con consentimiento nuestro, no faltará quien quiera traspasar los límites para demostrar que es más fuerte.
Conocernos nos ayuda a establecer límites |
Límites propios
Las transgresiones de este tipo son fáciles de aceptar en una etapa de adolescencia ya que estamos descubriendo nuestra identidad propia. Pero al saber exactamente quienes somos, es más fácil imponer límites, y esto nos ayuda a mantener a raya cualquier tipo de transgresiones contra nosotros.
Los limites que impones a los demás derivan de tus valores |
Además, tener límites propios derivados de nuestros valores y dignidad personal nos ayuda a poder decir que no. Decir que no ayuda a que establezcamos límites para los demás y nos ayuda a mantener autonomía y libertad. Pero para esto debemos estar conscientes de quiénes somos y qué queremos.
Libertad e identidad
Para empezar debemos conocernos, esto es fácil, ya que simplemente podemos entrevistarnos a nosotros mismos. No tengas miedo de hablar contigo, y menos en voz alta, aunque quizá quieras hacer este ejercicio en privado. Un monólogo interior, hablando con tu persona.
El autoconocimiento es libertad |
Esto te ayuda a reconocer tus propios limites, tus preferencias más profundas y qué es lo que si quieres hacer y lo que no quieres hacer. El resultado de estos monólogos te ayudará a establecer límites y evitar que te veas en la necesidad de demostrarle algo a los demás. Esto además de reforzar tu identidad te ayudará a conseguir mayor libertad en tu vida. Comenta y comparte.
Si te ha gustado este artículo sobre psicología y superación personal te invitamos a visitar nuestra página: Salud, Remedios Caseros, Psicología y Armonizar… Te esperamos.
Foto Por Cortesía: mejorconsalud.com
