Si eres de las personas que en más de algún momento de su vida ha tenido algo que ver con procesos industriales sin lugar a dudas has escuchado hablar la palabra decoletaje y no sabías realmente que era, así que siempre es bueno conocer un poco más del mismo.
Es por ello que el día de hoy conoceremos un poco más de todo lo que se debe de tener en cuenta con el decoletaje, especialmente el de precisión, especialmente si te desenvuelves en este tipo de trabajo.
QUÉ ES EL DECOLETAJE
Seguramente querrás saber qué es el decoletaje de precisión, la respuesta es muy sencilla ya que se trata de uno de los procesos industriales que consisten en la fabricación de cualquier tipo de piezas como por ejemplo ejes, bulones, tornillos, entre otros, los cuales tienen la función de mecanizar los materiales a partir de barras o cualquier tipo de rollo.
En el taller industrial el decoletaje se lleva a cabo mediante el sistema de arranque de viruta de cualquier tipo, todo ello se lleva a cabo con una herramienta de corte, todo ello la tener como resultado final una serie de piezas que puede entregarse en lotes pequeños, medianos y hasta grandes.
LOS TORNOS PARA LA FABRICACIÓN
Para poder fabricar cualquier tipo de piezas de decoletaje se requiere de una serie de tornos automáticos, los cuales son controlados por diversos sistemas de control numérico, el cual por sus siglas CNC (Computerized Numeric Control).
Este tipo de tornos también pueden funcionar por medio del control por levas, es decir que también se puede obtener un decoletaje de precisión de esta forma. Dentro de los diferentes tipos de tornos que tienen que ver de manera directa con el decoletaje es el cabezal móvil, el cual es uno de los más completos que se encuentran disponibles.
Por si eso fuera poco también se pueden mencionar para la fabricación de piezas de decoletaje de precisión el cabezal fijo, en el cual el desplazamiento axial se genera mediante las herramientas o los multihusillos, los cuales regularmente generan de 6 a 8 piezas mecánicas.
En términos generales el decoletaje se considera una especie de tronzado o segado de pieza, el cual consiste en un corte uniforme o una separación de la pieza de la barra, el cual se genera mediante una herramienta denominada segador.
Se dice que regularmente que el decoletaje es uno de los subsectores industriales, ya que las piezas se fabrican por medio de la petición del cliente, es decir por medio de sus planos y las especificaciones que ellos necesitan, ya que la fabricación para stocks es bastante escasa, ya que las personas no las compran de una manera grande.
