TU CASA | REVISTA LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN

Nuestros Comercios Linenses

ADICCIÓN AL CONSUMO: UN MAL QUE IDENTIFICA A NUESTRA ÉPOCA

Posted by admin Posted on Mar - 31 - 2017

Aunque no se ubica entre las adicciones más conocidas o difundidas a nivel masivo, la adicción al consumo es una realidad que existe y que debe ser tratada a nivel psicológico. Además, la enorme injerencia de una publicidad agresiva y constante, un sistema social que privilegia el tener sobre el ser y el vacío espiritual que provoca una honda insatisfacción en las personas son marcas indiscutibles de la época en la que vivimos, incrementando la posibilidad de desarrollar este tipo de adicciones.


adiccion-al-consumo
El sistema económico imperante propicia y estimula el consumo compulsivo.

¿Cómo puede definirse técnicamente la adicción al consumo? Los especialistas hablan de actitudes de compra que se convierten en el eje de la actividad cotidiana, dejando de lado otras tareas diarias que eran trascendentes para la persona. Es así que en algunos casos extremos se llega a la pérdida del empleo, destrucción del núcleo familiar y descuido de la higiene individual.

Al mismo tiempo, la necesidad de realizar permanentemente nuevas compras que en su mayor porcentaje son absolutamente superfluas, como así también el uso desmedido de las tarjetas de crédito y otras alternativas de financiación desemboca en situaciones críticas para la economía personal y familiar.

consumo
El ideal social indica que el nivel de consumo define el grado de felicidad y realización de las personas.

ADICCIÓN AL CONSUMO: ¿CUÁNDO ESTAR ALERTA?


Existen diferentes grados de profundidad en esta adicción, por eso es vital detectarla a tiempo. Cuando el problema se agudiza, el enfoque incluye terapia psicológica tradicional, participación en grupos de autoayuda y hasta fármacos, sobre todo cuando el origen de la adicción tiene que ver con cuadros de ansiedad o depresión. ¿Qué señales se deben tener en cuenta? Principalmente las indicadas a continuación:

  • Se compra por impulso y posteriormente se siente arrepentimiento.
  • Se adquieren productos para intentar aliviar distintos inconvenientes psicológicos o períodos de tristeza.
  • Se pierde la noción del dinero y se gasta mucho más de lo adecuado de acuerdo al nivel de ingresos.
  • Cuando se reciben las facturas o llega el resumen de la tarjeta de crédito, la persona no recuerda haber realizado muchas de las compras.
  • Al momento de observar un producto que le interesa, el individuo necesita imperiosamente concretar la compra al instante, sin analizar su decisión.
consumismo
La tendencia consumista promueve una supuesta felicidad ligada a la satisfacción de los impulsos de compra.


ADICCIÓN AL CONSUMO: LAS CAUSAS SOCIALES


No es posible circunscribir este problema a casos o problemáticas individuales, ya que además de los inconvenientes o debilidades personales existe un contexto y una realidad social que estimulan deliberadamente este tipo de actitudes nocivas.

Por ejemplo, la publicidad y los medios de comunicación generan un mensaje que relaciona directamente a la felicidad y la realización personal con el consumo constante, tanto sea de cosas o productos como de experiencias (viajes, eventos, salidas). En esa lógica no hay lugar para otras cuestiones que pueden propiciar satisfacciones más profundas, como el desarrollo intelectual o el crecimiento espiritual.

En el mismo sentido, un sistema económico perverso que se nutre de este tipo de actitudes (aunque no lleguen al nivel de una adicción) ofrece mediante las tarjetas de crédito, las promociones y las rebajas la ilusión de una mayor posibilidad de consumo que no se corresponde con la economía de la persona, si tenemos en cuenta sus ingresos reales. El resultado es el endeudamiento, que potencia problemáticas como la ansiedad, la depresión o el estrés.

Si te ha gustado este artículo sobre psicología y superación personal te invitamos a visitar nuestra página: Salud, Remedios Caseros, Psicología y Armonizar… Te esperamos.

             Google +   Twitter   Facebook
             PSICOLOGÍA INFANTIL  CONSEJOS  SUPERACIÓN  GRUPO LM
COPYRIGHT ©  PABLO JAVIER PIACENTE
Fotos Por Cortesía: Pixabay.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Categories: Sin categoría