TU CASA | REVISTA LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN

Nuestros Comercios Linenses

HISTORIA DE LA ENERGÍA SOLAR

Posted by Waleska Yarzebski Sargent Posted on Jul - 11 - 2015


La energía solar como bien sabemos, se encuentra al alcance de la humanidad al completo, gracias a que nuestro sol brilla en todo el planeta. Así que, la historia de la energía solar se remonta en el tiempo en los inicios de la civilización griega que más tarde se transmitiría a la civilización romana que fue la que motivó primeramente a las personas a usar el sistema solar pasivo.

El diseño solar pasivo es una forma de calentar los hogares basados en la misma forma de diseñar las casas. En aquellos entonces no existían las ventanas de cristal, así que la arquitectura hacia posible que aquellas personas usaran los rayos de sol para disponer de luz y calor dentro de los espacios interiores. Como resultado, no hubo carencias causadas por quemar objetos que en aquella época eran bien escasos.
Paneles de Energía Solar
Paneles de Energía Solar


PRECURSORES DE LA ENERGÍA SOLAR EXISTENTE HOY DÍA

En 1861, Auguste Mouchout consiguió inventar el primer motor solar activo en su época. Desgraciadamente, el precio encareció considerablemente hizo inalcanzable para así producir comercialmente su invento. 

A menos de 20 años después, Charles Fritts inventó las células solares fotoeléctricas del mundo, en el año 1883, que después han podido usarse para cada una de las viviendas: calentadores, energía, satélites entre otros dispositivos que existen en la actualidad.

Gracias a aquellos inventos primitivos, otras investigadores experimentaron con la energía solar. Una de ellas fue el reconocido Albert Einstein, quien ganó el Premio Nobel de Física en la investigación que realizó sobre el efecto fotoeléctrico siendo fenómeno asociado a la generación de electricidad, a través de células solares fotoeléctricas.

Precursores Energía Solar
Precursores Energía Solar

En 1953, los conocidos en la época como Laboratorios Bell, y hoy día denominados Laboratorios de AT & T desarrollaron la primera célula solar fotoeléctica de silicio capaz de originar una corriente eléctrica medible. 3 años más tarde, aquellas células solares valían 300 dólares por vatio. Con la llegada inesperada de la Guerra Fría y la carrera espacial, ésto se llegó a utilizar para satélites de energía y otras artesanías.

Así que el evento más sobresaliente en el crecimiento de la energía solar ocurrió durante al menos la crisis en el petróleo, en el año 1973. Ésto llevó al mismo gobierno estadounidense a invertir considerablemente en la célula solar eléctrica a la que se consideró desarrollada por los Laboratorios Bell hace ya unos 20 años.


LA ENERGÍA SOLAR EN LA ACTUALIDAD

En la década del año 1990, la investigación en dirección a la energía solar llegó a un punto muerto por ello el precio en el petróleo cayó en el mercado mundial. Sus fondos fueron desviados a otras zonas y los Estados Unidos, que era posiblemente líder en esta forma de energía alternativa pronto fue superada por otras naciones mundiales, como fue Japón y Alemania.

En el año 2002 por ejemplo, Japón ya existían instalados 25.000 placas solares en los tejados de las viviendas. A causa de ello, el precio de sus paneles solares se hundió, al igual que la demanda que cayó considerablemente, a la que antes se encontraba en continuo aumento. Hasta ese mismo momento, la energía solar estuvo creciendo en un modesto 30% por año.

Sin embargo hubo mejoras en la energía solar, y sus fundamentos siguen siendo los mismos hoy día. Los rayos del sol se recogen y posteriormente se convierten en electricidad. Separadamente de las corrientes de alimentación de las viviendas, o incluso edificios de oficinas, así que las nuevas tecnologías se han llegado a utilizar para todo tipo de aviones de energía, barcos y automóviles, entre otos

Desgraciadamente, nadie ha sido puesto a disposición de la humanidad estos adelantos tecnológicos para que su uso sea público. Aún dependemos demasiado del petróleo para el uso de la electricidad existente hoy día, la gasolina que utilizamos en nuestros coches, combustibles para barcos y aviones.

Bien es sabido, que los Estados Unidos es uno de los mayores distribuidores de petróleo en todo el mundo. Para probar este dato, el departamento de defensa americano consume 395.000 barriles por día a causa de las guerras que se están librando en estos momentos en las zonas de Irak y Afganistán. Si lo comparamos con otros países, es prácticamente el consumo de combustible de todo un país, como puede ser Grecia.

Sin duda alguna, ésto debe necesariamente cambiar porque nuestras reservas de petróleo se encuentran prácticamente agotadas y múltiples expertos creen que la oferta mundial de estos recursos no renovables se habrán marchado antes del final de siglo. Así que, es nuestro deber poner de nuestra parte para así impulsar la energía renovable pasando a ser una energía solar limpia y segura para todo, y sobre todo para el planeta Tierra.


HISTORIA  CURIOSIDADES  VIAJES  FACEBOOK GRUPO LM

COPYRIGHT © LIDIA M.Y. 
 Foto Por Cortesía: Clipart / Wikipedia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Categories: Sin categoría