Para muchos jóvenes conseguir un trabajo una vez finalizada la universidad puede ser algo que los motive y para otros es algo que les causa ansiedad y miedo. Para algunos el primer trabajo puede ser un elemento que marque en gran medida como va a ser la profesión con el paso de los años. Por eso es bueno que leas sobre el primer trabajo luego de terminar la universidad.
![]() |
Comenzar a buscar el primer trabajo |
En varias ocasiones sucede que cuando se busca un trabajo se tiene en cuenta todos los gastos que ese sueldo tiene que cubrir, como ser pagar el préstamo que se ha sacado para la universidad, el alquiler del departamento, la comida, ropa y algunas salidas, entre otras cosas. Pero en muchos casos los sueldos que ofrecen los trabajos que hay disponibles no son tan elevados para cubrir todo lo necesario.
ALGUNOS DATOS PARA BUSCAR TRABAJO
Si no se sabe muy bien cual puede ser el tipo de trabajo que reúna las mejores posibilidades económicas y de crecimiento dentro de la profesión, hay algunas cosas para tener en cuenta al momento de optar por un trabajo u otro.
Es muy útil usar las ofertas de trabajo que hay en las universidades, ya que suelen tener intercambios con empresas y ese puede ser un muy buen punto de partida. Ya que eso es algo que puede permitir encontrar un primer trabajo y que sirva como punto de partida.
A veces se cree que se va a encontrar el trabajo que se puede llamar ideal o el que reúne la mayor cantidad de características que se desean. Pero algunos jóvenes tienen la idea que si ingresan su currículum en muchas páginas que se dedican a brindar ofertas laborales, y completan todos los datos que les piden las empresas lo van a llamar de inmediato.
DONDE BUSCAR TRABAJO
Una buena opción es buscar información sobre las empresas que pueden ser de interés y dejar en las páginas de estas firmas el curriculum, o mirar las búsquedas laborales que van subiendo en su sitio. También hoy en día las consultoras son una buena manera de poder lograr un trabajo, pero siempre hay que elegir las que son gratuitas y que no cobran por el servicio que brindan.
A veces sucede que por la necesidad y la ansiedad de conseguir un trabajo se acepta la primera propuesta que aparece y por ahí lo que ofrece la empresa no es algo muy bueno, como puede ser una larga jornada laboral que no está bien remunerada y que para llegar al trabajo se tiene que tardar mucho tiempo en viajar.
Pero se tiene que tener en cuenta que cuando se consigue el primer trabajo se tiene que tratar de hacer lo mejor que se pueda, porque ese comienzo es lo que va a guiar o marcar los próximos empleos que se pueden tener.
COPYRIGHT © Verónica G.
Foto Por Cortesía: Clipart
Foto Por Cortesía: Clipart

A veces es difícil encontrar trabajo cuando una es adolescente, y en otras ocasiones, se puede encontrar pero muy mal pagado. Las empresas serias y respetables son las que te respetan como trabajador y te remuneran como es debido. Gracias por el post.