En ocasiones, el cerebrocae en ciertas trampas que se podrían evitar para que las cosas nos fueran mucho mejor. La forma de pensar se puede moldear para que veamos las cosas de otro modo. Vamos a ser más claros y te vamos a proponer una serie de ejemplos prácticos.
![]() |
CEREBRO |
Generalizar
No digas siempre, todo, nunca… Las cosas no tienen por qué ser blancas o negras sino que puedes verse grises o con una tonalidad más clara u oscura. Seguro que hay excepciones.
Catastrofismo
No pienses que todo va a salir mal, porque quizá las cosas vayan mejor de lo que crees. Es decir, que pienses de forma positiva y no seas catastrofista. ¿Y si…? Debes de tener en cuenta la posibilidad de que las cosas vayan mal, pero no pienses que esa va a ser la opción más probable.
Prejuicios
No etiquetes a las personas antes de conocerlas porque ya tendrás un punto de vista previo a la primera impresión. No todas las rubias son tontas ni los guapos unos creídos, por ejemplo.
Leer el pensamiento
A lo mejor crees que la gente piensa que eres un desastre o que te toma por un genio, cuando en realidad no es así. Esta claro que hay factores externos que te pueden hacer suponerlo, pero no des por hecho nada a menos que te lo digan o te lo demuestren de una forma sincera y evidente. Solo así tendrás la prueba definitiva.
Por tanto, si quieres evitar caer en trampas mentales, lo que debes hacer es no distorsionar la realidad ni llevar a cabo interpretaciones extrañas. Cíñete a lo real para que el cerebrono suponga cosas que no son. Prueba a llevar a cabo estos consejos prácticos durante un tiempo y verás lo bien que resulta para tu salud mental. ¿Te animas?
