¿Por qué una vez puesto el suelo de la terraza o la casa quedó tan perfecto y bonito, resaltando aún más el valor de la vivienda, y con el paso del tiempo, de una manera inexplicable, comienza a levantarse por zonas? La causa: problema con las juntas de dilatación o junta de unión.
![]() |
SUELOS |
JUNTAS DE DILATACIÓN
En las partes constructivas de gran superficie, los cambios de dimensión por influjo del calor o el frío pueden tener efectos tan considerables como para llegar a provocar agrietamientos. Para evitar que esto ocurra, se recurre a las juntas de dilatación, que dividen las grandes superficies en secciones menores en las que la consistencia propia del material puede absorber las tensiones de presión y arrastre.
Las juntas de dilatación suelen rellenarse con materiales de elasticidad o, también, de plasticidad permanentes. En los trabajos de renovación, se han de conservar las juntas de dilatación existentes. Los agrietamientos producidos con anterioridad se pueden remediar con nuevas juntas de dilatación.
JUNTAS DE UNIÓN
En cualquier parte de una construcción donde exista un encuentro entre materiales diferentes, se producen variaciones de masa debido a la dilatación por calor, distinta y peculiar para cada uno de los materiales, así como a la influencia de la humedad.
Esos cambios pueden provocar la formación de llagas abiertas, pero también pueden causar problemas funcionales. Para evitarlos, se suelen sellar las juntas de unión entre diferentes partes o materiales constructivos con materiales de elasticidad permanente.
Copyright © Erich H. Heimann / Cómo Rehabilitar Casas…
RED BLOGS “GRUPO LM” Lidia L.M.
